viernes, 30 de septiembre de 2011

Entrevista a un profesional de la salud. -¿De qué manera repercute la higiene y salud en el cuerpo humano?

Médico Juan Mancilla, Trabajador en DSA (Departamento de Salud Ambiental)
 1.- ¿Qué es higiene?
 Higiene, es proteger al organismo de cuestiones ambientales y personales, que afecten su funcionamiento.

2.- ¿Hay forma de que la higiene afecte a las actividades físicas?
Claro, mira hay diversos tipos de higiene, yo estoy especializado en la higiene ambiental, y esta es que nuestro entorno este en buenas condiciones, pondré un ejemplo; En este plantel (ENP #9 Pedro de Alba) tienen una pista de atletismo que aparentemente está en buenas condiciones, pero si hubiera hoyos o piedras, cuando realicen una actividad física en esta zona, correrán riesgo de lesionarse, y aquí repercute la salud y la higiene, con la actividad física y claro con nuestro cuerpo.

3.- ¿De qué manera repercute la higiene y salud en el cuerpo humano?
Bueno es sencillo, la salud y la higiene se encargan del cuidado del CUERPO HUMANO, esta es la relación, estos dos estudios se crearon en función de que teníamos que cuidar nuestro organismo, aprender a asearlo, y a no ponerlo en riesgo de enfermedades.

4.- Por último, ¿Podría hablarnos un poco del DSA (Departamento de Salud Ambiental)?
Claro, nosotros nos encargamos de inspeccionar las facultades y escuelas de la UNAM, que sus gimnasios, áreas comunes, loncherías, salones, etc. Estén en buen estado para no ocasionar enfermedades. Tenemos un grupo especializado en la inspección de los alimentos que se les ofrecen y también otro, que controla la fauna nociva, como roedores e insectos que causen daño a los usuarios o a los bienes universitarios.

Higiene, su concepto, tipos, la salud y como repercute en la Educación Física.

La higiene es una parte de la medicina que se preocupa por aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la salud. Se refiere al aseo y la limpieza de las personas, las viviendas y los hogares públicos, pero en un sentido más amplio también incluye un extenso conjunto de prácticas, muchas de ellas promovidas y reguladas por las autoridades con el objetivo de conservar la salud.
Para conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales, hábitos alimenticios y mantener una higiene tanto física como mental.
Hay diversos tipos de higiene: Higiene Personal, Higiene Ambiental, Higiene en los Alimentos, entre otras. Estas aún se pueden dividir y subdividir, pero explicaré estas 3.
Higiene Personal: Se le llama aseo personal o higiene personal al acto generalmente autónomo, que un individuo realiza para mantenerse limpio y libre de impurezas en su parte externa. En algunas personas, bien sea por algún tipo de impedimento físico, se les dificulta. Para el aseo personal suelen usarse productos químicos tales como jabón, aceites, cremas, champú, entre otros. El aseo personal es muy recomendado por la ciencia médica. Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutáneas.

Los trabajadores deben lavarse las manos periódicamente durante el día. En algunos trabajos, la ley exige que se laven las manos periódicamente. Es importante lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes o después de ciertas actividades.
Higiene Ambiental: En el caso de la higiene ambiental, el concepto está vinculado a mantener las condiciones sanitarias del entorno para evitar que éste afecte la salud de las personas.
La higiene ambiental, por lo tanto, implica el cuidado de los factores químicos, físicos y biológicos externos a la persona. Se trata de factores que podría incidir en la salud: por lo tanto, el objetivo de la higiene ambiental es prevenir las enfermedades a partir de la creación de ambientes saludables.
Se conoce como medicina ambiental a la disciplina que persigue a los agentes productores de enfermedades que fueron introducidos en el ambiente por la acción humana. La higiene ambiental debe cuidar la salud tanto de las generaciones actuales como de las futuras.
Higiene en los alimentos: Higiene de los alimentos incluye cierto número de rutinas que deben realizarse al manipular los alimentos con el objeto de prevenir daños potenciales a la salud. Los alimentos pueden transmitir enfermedades de persona a persona así como ser un medio de crecimiento de ciertas bacterias (tanto en el exterior como en el interior del alimento) que pueden causar intoxicaciones alimentarias.
Hay más gérmenes en el estropajo de la cocina que en la taza del baño
La desinfección es un procedimiento que nunca debe saltarse al momento de limpiar, de lo contrario el ciclo de la higiene no está completo y se corre el riesgo de contaminar.
La salud: La salud es un estado de completo bienestar físico y mental junto con el bienestar social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades,  estár estructuralmente en buen estado – los huesos, músculos, órganos, etc se encuentran físicamente en buenas condiciones y sin daños – para realizar las funciones que debe realizar.
Relación entre la higiene, sus tipos y la salud:
La salud estructural o física puede ser determinada con base a la altura/peso de una persona, índice de masa corporal (IMC), su frecuencia cardíaca en reposo y tiempo de recuperación después del ejercicio. Y en cuanto a higiene, es una parte de la medicina que se preocupa por aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la salud, si nos enfocamos a higiene ambiental, para realizar cualquier actividad física o deporte, el lugar y las condiciones ambientales deben de ser buenas, asi que la salud y la higiene están estrechamente ligadas entre ellas, y son encargadas de el buen estado del cuerpo y el ambiente en el que esta, y esos son necesarios para una buena actividad física.

Relación entre ejercitación y consumo máximo de oxígeno.

Cuando realizamos una actividad física y nos ejercitamos, requerimos oxígeno para continuar con el funcionamiento de nuestro organismo, entre mayor intensidad tiene están actividad, requerimos mayor cantidad de oxígeno para responder a esta agitación, pero esta intensidad, tiene un límite, y este llega cuando nuestro organismo ya no puede reclutar más oxígeno, ya que ha llegado a su consumo máximo.
Este consumo de oxígeno está determinado por tres factores íntimamente relacionados, y que son: el oxígeno que podemos captar en la inspiración, el oxígeno que podemos transportar en los glóbulos rojos, y oxígeno que finalmente podemos absorber a través de los alvéolos pulmonares. A su vez, el consumo de oxígeno está determinado en gran parte por nuestra herencia genética, pero otros valores tales como el sexo, la edad, el peso, la condición física y el entrenamiento pueden modificarlo, aunque no sustancialmente. La gran mayoría de los autores concuerda en señalar que el consumo máximo de oxígeno (VO2 Max) no puede mejorarse más del 15% – 20%.
En conclusión, entre más intensidad se le da al ejercicio o actividad física se requiere mayor cantidad de oxígeno hasta que se llega al consumo máximo.

¿Cómo es la transformación de los alimentos empezando desde la preparación de alimentos?

Una buena dieta consiste, en combinar y equilibrar todos los nutrimentos, es sencillo aprender a comer; pareciera que una torta de milanesa tiene la misma cantidad de grasa que los unos tacos de longaniza, cuando es mucho más saludable y balanceada la torta de milanesa, explicaré por qué:
Las grasas se dividen en saturadas e insaturadas, las dos son necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo pero si no la ingerimos balanceadas, al haber exceso de alguna nuestro organismo no responde bien y creamos daños. Los taco de longaniza, tienen solo grasas saturadas, estas se encuentran en la carne, pero también en la manteca que le ponen al cocinarlos, porque aunque pareciera que es una grasa insaturada por ser aceite, al estarla re-calentando creamos un cambio químico y la convertimos en saturada, esto es lo que sucede con todos los aceites al recalentarlos; ahora probablemente ustedes estén pensando, pues si tienen grasas y en exceso, pero pasa lo mismo con la torta de milanesa la diferencia es que esta esta balanceada y no utilizamos grasa recalentada. La grasa saturada, al igual que en los tacos la encontramos en la carne, pero esta se balancea al cocinarla con aceite (no re-calentado) y aún más si le agregamos aguacate, que también posee grasa insaturada.
En conclusión, en el caso de la preparación e incluso si los comemos en la calle es mejor escoger los BALANCEADOS.
Ahora, naturalmente, los alimentos no se transforman directamente en una parte de nuestro organismo. Deben ser previamente transformados, fragmentados en pequeños elementos básicos a partir de los cuales el organismo sintetiza las sustancias que necesita.
Esta transformación se opera en el curso de múltiples reacciones químicas que constituyen, en un primer momento, la digestión, o sea la fragmentación del alimento en pequeños elementos y su asimilación,  luego el metabolismo, (dichos elementos se transforman nuevamente combinándose entre sí para generar otras sustancias). Estos elementos básicos contenidos en los alimentos se llaman nutrimentos. Son los glúcidos, los lípidos formados por cadenas de ácidos grasos, los prótidos formados por cadenas de aminoácidos, las vitaminas, los minerales y los oligoelementos.
A éstos deben sumarse otros dos elementos que no son nutrimentos propiamente dichos, pero que resultan indispensables para la digestión: el agua y las fibras.
Todo comienza con su preparación, después en la boca, pasando por la faringe, luego el esófago, el estómago; es aquí donde el bolo alimenticio pasa a ser químico, luego pasa al intestino delgado y al intestino grueso; quilo, luego se transforma en excremento.
Después de ingerir los alimentos, comienza la digestión en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio.  La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas.

El bolo alimenticio se transforma en quimo. Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos. En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece la emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se produce su degradación a ácidos grasos y glicerina.
Además el jugo pancreático contiene proteasas y amilasas que actúan sobre proteínas y glúcidos. La mayoría de los nutrientes se absorben en el intestino delgado. Toda esta mezcla constituye ahora el quilo.
El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino grueso donde se absorbe el agua para la posterior defecación de las heces.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Gasto Energético

El gasto energético forma parte del balance de energía. Las variaciones en el gasto energético resultan en la ganancia o pérdida de peso si la ingesta de alimentos y su composición permanecen constantes.
Los componentes del gasto energético diario se dividen en 3 categorías principales:
Tasa metabólica en reposo
Termogénesis inducida por los alimentos
Gasto energético de la actividad física


Tasa Metabólica en Reposo (TMR)
La tasa metabólica en reposo es la energía requerida para mantener los sistemas del cuerpo y regular la temperatura del cuerpo en reposo. Representa aproximadamente el 60-80% del gasto energético diario en la mayoría de los adultos sedentarios saludables. En individuos activos este porcentaje varía ampliamente, debido a la importancia relativa del gasto energético de la actividad física. Por ejemplo en atletas élite masculinos de resistencia, la TMR puede representar solamente el 38-47% del gasto energético total.

Termogénesis Inducida por los Alimentos (TIA)
La termogénesis es el aumento en la tasa metabólica basal como respuesta a diversos estímulos, como, por ejemplo la ingesta de alimentos, la exposición al frío o al calor, el stress psicológico, la administración de hormonas, etc.
La termogénesis inducida por los alimentos representa el incremento del gasto energético que resulta del consumo de alimentos a lo largo del día.  Incluye el gasto energético de los procesos de digestión, absorción, transporte, metabolismo y almacenamiento dentro del cuerpo. Representa aproximadamente del 6-10% del gasto energético diario en los hombres, mientras que en las mujeres tiende a ser un poco menor, del 6-7%. Este valor depende  del total de calorías consumidas, el tipo de los alimentos y el grado de obesidad.

Gasto Energético de la Actividad Física (GEAF)
El gasto energético de la actividad física es el componente más variable y el único capaz de ser controlado voluntariamente. Incluye todo el gasto energético por encima de la TMR y la TIA de las actividades diarias (cocinar, vestirse, limpiar la casa, etc.) y del ejercicio físico planificado (correr, levantar pesas, practicar deportes, etc.). El gasto energético de la actividad física puede ser de tan sólo 10-15% del gasto energético total en personas sedentarias como  del 50% en personas activas.
Otro número de factores pueden incrementar el gasto energético total sobre la línea base normal, como por ejemplo, frío, miedo, estrés y varios medicamentos. Representan un incremento en la termogénesis que puede durar horas o días dependiendo de la duración y magnitud del estímulo.
Sedentarios: Si somos sedentarios o nos mantenemos en reposo absoluto el gasto energético será menor, que cuando nos mantenemos en movimiento y realizamos una rutina regular de ejercicios físicos.
Aumentamos de peso cuando comemos alimentos en demasía acumulando más energía de la que nuestro cuerpo precisa. El proceso metabólico del exceso de nutrientes da como resultado la creación de grasa corporal y almacenándola en nuestro cuerpo. Por lo que cuando somos sedentarios es recomendable no ingerir en exceso grasas y carbohidratos solo los necesarios, ya que si nos excedemos, nuestro peso aumentará junto con la masa corporal.
Activos: Cuando somos activos, El gasto energético de la actividad física puede ser del 50%. Si mantenemos una alimentación balanceada y una actividad física, nuestro cuerpo estará en mejores condiciones y muy probablemente Mantendremos nuestro peso al producir el equilibrio entre los alimentos que ingerimos y la energía que utilizamos para mantener la tasa metabólica basal y realizar las actividades diarias.
Deportistas: Si somos deportistas, necesitamos una mayor ingesta calórica, que una persona activa y obviamente que una persona sedentaria; pero aun así, no debe exceder la energía de la que consumimos. La explicación de porqué ingerir más calorías, es porque hacemos una mayor cantidad de actividad física, por lo tanto el desgaste es mayor y necesitamos la suficiente energía para poder realizar estas actividades. Por ejemplo, si yo soy un gimnasta que pesa 80 kg x 69 (gasto energético medio)= 5.520 kcal. Aproximadamente, a esto hay que añadir el 10% (552, del efecto térmico de los alimentos), daría 6.072 kcal al día. 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Cómo relacionas al metabolismo, anabolismo, catabolismo con la actividad física y deportiva?

Anabolismo

Anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que conducen a la síntesis de los compuestos necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las estructuras de un organismo.
En este proceso, que se realiza a nivel celular, se incluyen: biosíntesis de proteínas, tanto estructurales como enzimas; biosíntesis de lípidos y biosíntesis de carbohidratos.
Anabolismo =  Musculatura
El anabolismo es el proceso de fabricación de tejidos a partir de los alimentos, en nuestro caso es el proceso de creación de nueva masa muscular.  El término "Anabolismo" se utiliza para referirse a los procesos metabólicos que implican la construcción de unas moléculas a partir de otras. Los procesos de biosíntesis son de carácter anabólico, La síntesis de proteínas, la gluconeogénesis, la síntesis de ácidos grasos, la síntesis de hormonas y vitaminas y en general, los procesos de reproducción celular y de regeneración de tejidos involucran una gran cantidad de reacciones de tipo anabólico (referente a masa muscular).

Catabolismo

El término "Catabolismo" se utiliza para referirse a los procesos metabólicos que implican la destrucción o degradación de biomoléculas para obtener otras más sencillas que serán utilizadas en otros procesos y/o para la producción de energía (los productos del catabolismo suelen ser moléculas de bajo peso que se desechan o sirven para procesos de síntesis de otras moléculas.) Los procesos catabólicos, producen y controlan la liberación de energía.
 Los comunes son los procesos de digestión de alimentos y todos los que están involucrados en la respiración celular.
El catabolismo engloba también el mantenimiento de la temperatura corporal e implica la degradación de las moléculas químicas complejas en sustancias más sencillas, que constituyen los productos de desecho expulsados del cuerpo a través de los riñones, el intestino, los pulmones y la piel.
Metabolismo
Es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. De hecho, en nuestros cuerpos tienen lugar miles de reacciones metabólicas simultáneamente, todas ellas reguladas por el organismo, que hacen posible que nuestras células estén sanas y funcionen correctamente.
El metabolismo es un proceso constante y vital, que empieza en el momento de la concepción y termina cuando morimos.

~Encontramos entonces que la relación entre estos tres procesos, son los nutrimentos, que se obtienen de ingerir alimentos, que pasan por el proceso metabólico y se dirigen a algunos de los otros dos procesos, que sirven para la creación de nueva masa muscular, y/o para la destrucción de moléculas que se ocuparán en otra función.
Ahora, ¿Qué relación hay entre esto y la actividad física y deportiva?
Para la actividad física es siempre necesario un gasto considerable de energía por parte de los músculos. Los procesos del metabolismo influyen de manera directa y de gran importancia en la posibilidad de llevar a cabo este tipo de actividades. Como vimos anteriormente, el anabolismo es el responsable de la síntesis de biomoléculas, que se traduce en la fabricación de tejidos. Para un deportista esto es una necesidad primordial, porque es el medio por el cual aumenta su masa muscular y corporal y desarrolla su físico. Un deportista bien alimentado, con una nutrición balanceada y un metabolismo correcto conseguirá ir aumentando gradualmente el tamaño de sus músculos y fortalecerlos.
Por otro lado, el catabolismo; durante la actividad física tiene la importancia directa en la obtención y utilización de energía a partir del rompimiento de biomoléculas energéticas. Para poder llevar a cabo una actividad física adecuadamente, es necesario tener una buena alimentación. En el catabolismo, la obtención de energía permitirá mantener el cuerpo en actividad física constante, realizar los movimientos y soportar el esfuerzo físico durante un tiempo determinado.
Los problemas metabólicos o alimenticios llevan a un bajo desempeño en la actividad física por desequilibrio entre lo que se fabrica (anabolismo) y lo que se destruye. Estos trastornos pueden ser fatales para las personas. Entre los ejemplos comunes de estas dificultades están la obesidad, la anorexia y la bulimia. En la obesidad, se ingiere alimento en exceso y no se hace suficiente ejercicio para formar el cuerpo y desgastar este exceso de alimento. Las otras dos enfermedades tienen que ver con la falta de alimentación que lleva a un peso muy por debajo de lo necesario, y que no permite soportar el desgaste del ejercicio por falta de nutrientes. Es necesario conocer el metabolismo personal para saber la velocidad de síntesis, destrucción de biomasa y llegar al equilibrio requerido.

¿Qué relación se encuentra entre el proceso metabólico y la actividad física?

Las actividades físicas, imponen un continuo gasto de energía y nutrimentos (entran previamente al cuerpo en forma de alimentos), entonces si no se tiene una dieta balanceada en carbohidratos, lípidos vitaminas y minerales (nutrimentos)  así fibras y agua, el cuerpo no podrá realizar esa actividad física ideal, y correrá riesgos de desmayos, lesiones, calambres etc.
No se trata de comer en exceso, aunque la mayoría de las personas piensa que estar gordo es estar sano, es lo contrario, ya que el peso aumenta cuando no se ingieren más carbohidratos (energía) de la que se gasta.

La digestión, o transformación de los alimentos en nutrimentos que asimila el organismo, con la expulsión de los productos de desecho, es un proceso en el que intervienen órganos encargados de esa función. Por lo que resulta comprensible que cualquier deficiencia o lesión en estos órganos, motive una deficiente elaboración de las sustancias nutritivas, que pueden causar diversas enfermedades, y una actividad física irregular, o imposible de realizar. Esto es provocado por una mala ingestión de alimentos, (son estos los que nos aportan los nutrimentos), que nos ayudan a regular nuestro organismo (incluyendo a los tejidos).

Una nutrición adecuada, proporciona la cantidad suficiente de energías para realizar las tus actividades diarias, por lo que es diferente para cada individuo.

Para la actividad física es siempre necesario un gasto considerable de energía por parte de los músculos. Los procesos del metabolismo influyen de manera directa y son de gran importancia en la posibilidad de llevar a cabo este tipo de actividades.

Unidad 2

Trabajos de la Unidad 2

viernes, 9 de septiembre de 2011

Tríptico- Equipo 7 Lesiones más comúnes en la práctica deportiva


Tríptico- Equipo 6 Transporte correcto del accidentado


Tríptico- Equipo 5 Quemaduras


Tríptico- Equipo 4 Fracturas e inmovilización


Tríptico- Equipo 3 Atención y manejo de heridas y hemorrágeas


Tríptico- Equipo 2 Estado de Shock


Tríptico- Equipo 1 Soporte Cardio Respiratorio


Metodología de la Evaluación Cardio Vascular.

Jueves 1° de Septiembre: Trote lento por la pista de atletismo, 20 segundos por cada cuarto de la pista. Despues de la primera vuelta nos detuvimos  a tomar el número de pulsaciones, para recuperarnos hicimos insulaciones y caminamos, despues de que se estabilizó el pulso, corrimos otra vuelta de la misma forma y nos rcuperamos.

Martes 6 de Septiembre: Trote lento dentro del gimnasio, se tomó el número de pulsaciones, y nos recuperamos. Hicimos una serie de flexiones con los brazos, también con recuperación.

Jueves 8 de Septiembre: Trotamos poco tiempo para calentar,  brincamos la cuerda, la primera serie fue de 20 segundos, la segunda serie de 30 segundos y la última de 40 segundos, entre cada una de ellas hubo un descanso para recuperarnos y tomar pulsaciones.

La metodología cardiovascular, es un tema reciente, por lo que no hemos hecho más de seana y media. De esta semana y media, esta anotado lo que hicimos.

Preparación Teórica , Periodo de Competencia y Periodo Transitorio.

Preparación teórica.
 La preparación teórica guarda estrecha vinculación con la preparación psicológica en el deporte. De hecho, tanto la preparación física como la técnica, la táctica y la teórica poseen una dimensión psicológica incuestionable, pues los procesos que regulan las acciones y todo lo concerniente al procesamiento mental de las mismas son de carácter psicológico.
    Si el deportista durante su preparación física, técnica o táctica necesita de la motivación, de la movilización volitiva, del control eficiente de sus esfuerzos musculares o de una correcta representación de los movimientos en el plano ideal, en la preparación teórica se influye especialmente sobre el conocimiento racional, se brindan informaciones que permite al deportista poseer un programa de acción más acabado y conocer las bases morfológicas, fisiológicas, biomecánicas, metodológicas y psicológicas que rigen sus esfuerzos y acciones. Por lo tanto debemos aceptar que la preparación psicológica se desarrolla a través del resto de las formas de preparación del deportista y en el caso de la preparación teórica, la misma alcanza una dimensión casi absoluta.


El objetivo de la preparación teórica, es garantizar que los deportistas desplieguen sus esfuerzos más conscientemente a partir del conocimiento racional del proceso de entrenamiento.



Periodo de competencia
El resultado en competencia está determinado principalmente por el enfoque, planeamiento y organización de los microciclos (Mic) (Priluckij, 1990). Esto depende, ante todo del nivel de prestación del atleta, de la distancia específica de la competencia, y del período del año considerado. Anteriormente se había explicado sobre los tipos de Micros o Microciclo, son 4 el de Desarrollo (Preparación General y/o Especial), el de Preparación (movilizar las reservas de prestaciones, problema que en cada atleta puede ser resuelto de diversas formas ), pero el que corresponde al periodo de competencia, es el siguiente.
Microciclo De Competencia: Comprende las jornadas precedentes a la competencia, las jornadas durante las competencias, y los días inmediatos posteriores de recuperación. La forma de organización de este microciclo depende de la distancia de la competencia, del total de veces que el atleta compita (por ejemplo, si hay eliminatorias y final), de la frecuencia, del nivel de resultados y de otros factores. El objetivo es brindar un óptimo rendimiento por el resto del periodo.
Esta fase requiere de óptima intensidad y descanso.
Periodo transitorio
También está dentro de los microciclos, y es la fase que le sigue al periodo de competencia, este sirve para crear la condición óptima, para la completa recuperación de la capacidad de prestación. (Recuperación fisiológica y psicológica.)
La acumulación en sucesión de cargas diversas no influye negativamente sobre la velocidad, así como sobre la capacidad de prestación aeróbica y/o anaeróbica, siempre y cuando contemplen un mayor tiempo de recuperación.
Las desventajas de la concentración de cargas sin recuperación:
  • Un proceso de fatiga, y por ello una disminución de la capacidad de prestación.
  • La falta de equilibrio en el desarrollo de los diversos factores de la prestación.
  • El peligro de sobre entrenamiento.
Ante la realización de microciclos con cargas alternadas, los procesos de restablecimiento son explotados de modo tal, que se pueden aplicar sobre los atletas los máximos volúmenes de cargas posibles. Existen dos posibilidades de lograr este objetivo:
  • Alternancia entre cargas de desarrollo y cargas de mantenimiento, para poder aplicar eficazmente algunas cargas elevadas en el microciclo.
  • Cambio de la dirección de la carga del microciclo, donde la carga principal es dirigida sobre la función que ya está recuperada.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Calentamiento, PF (Preparación Física) PFG (Preparación Física General) PFE (Preparación Física Específica) Preparación Técnica y Preparación Táctica.

Calentamiento: El calentamiento es la parte inicial de cualquier sesión de entrenamiento e incluso de una competición, prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones.         

¿Para qué calentar?
1.    Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, rotura de fibras, contracturas, etc.: favorece el aumento de temperatura muscular e incluso corporal, esto trae consigo que la elasticidad muscular mejore, así como una disminución de la viscosidad. También se evita estas lesiones gracias a una mejora de la coordinación, el ritmo y la atención.
2.    Evita lesiones en el aparato cardiorrespiratorio al aumentar ligeramente la frecuencia cardiaca, respiratoria y la circulación sanguínea, con lo que el organismo se prepara para un posterior esfuerzo mucho mayor.
3.    Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, agilidad, etc se ven mejoradas después de un buen calentamiento.
4.    Mejora la motivación y concentración: las primeras sensaciones físicas, psicológicas y ambientales son muy importantes. Se comienza a conocer la instalación deportiva, adaptarse al ambiente que nos rodea, etc.  
 ¿Cómo calentar?
Para realizar un completo calentamiento deberíamos respetar las siguientes fases:
1º- Parte genérica: (15’)  en la que se utilizan ejercicios de preparación física general en los que intervienen los grupos musculares más importantes. En esta parte debemos diferenciar tres tipos de ejercicios:
  • 5’ de  puesta en acción: con ejercicios como caminar, carrera continua suave, pedalear en una bicicleta estática, etc.
  • 5’ de estiramientos de los principales músculos trabajados en la parte anterior.
  • 5’ de ejercicios genéricos como saltos, abdominales, lumbares, etc.
2º- Parte específica: (10’) ahora se comienzan a ejecutar ejercicios directamente relacionados con la actividad que posteriormente vayamos a realizar, por ejemplo si vamos a jugar a baloncesto ya entrarían ejercicios con balón: dribling, pases, tiro a canasta, entradas, etc.
Para iniciar el entrenamiento o partido lo ideal es dejar un periodo de unos 5’-10’ de recuperación, si este descanso superara los 20’ los efectos del calentamiento comenzarían a disminuir.
PF- Preparación Física:
Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando sus cualidades físicas por medio de ejercicios sistemáticos y graduales que posibiliten la adaptación del cuerpo a un  trabajo específico y obtener el máximo rendimiento deportivo posible.
En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite de la Preparación Física como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento.
- La Preparación Física tiene 2 etapas principales:
1- La Preparación Física General.
2- La Preparación Física Específica.
PFG-La Preparación Física General
 Se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc., necesarias para la práctica de cualquier deporte; como así también del desarrollo de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados.
- Mediante la Preparación Física General, obtendremos las condiciones básicas, elementales para una posterior Preparación Física Especial, debido a que algunas cualidades desarrolladas en esta etapa, como por ejemplo la fuerza y la resistencia, dan origen al desarrollo de otras cualidades específicas como la velocidad, la coordinación, la flexibilidad, la habilidad, etc. debe realizarse durante el período preparatorio (llamado también de pretemporada), o sea, en un etapa lo más lejana posible al período de competencia, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos 4 a 8 semanas.
El trabajo de la preparación física general repercute en diferentes direcciones en el trabajo de los órganos y sistemas del organismo del atleta sometido a las cargas del trabajo físico de diferentes magnitudes.
Como efecto inmediato, retardado o acumulativo de las cargas físicas generales se provocan un grupo de alteraciones biológicas y psicológicas en el organismo del deportista.

Sistema cardiovascular
  • Los valores fisiológicos de su sistema cardiovascular se modifican obteniendo patrones en su ritmo cardíaco, consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardíaca y respiratoria que permiten que el organismo trabaje con un menor costo energético.
  • Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón, por lo tanto la cantidad de sangre en cada latido, mejorando la posibilidad de transporte de sustancias nutritivas.
  • Mejora el trabajo cardíaco, en sentido general, producto de su fortaleza, por lo que puede impulsar la sangre a lugares más lejos con mayor velocidad y economía.
  • Aumentan los latidos en actividad y disminuyen en reposo.
  • Aumentan los vasos sanguíneos (en número y tamaño).
Sistema respiratorio
  • Aumenta la ventilación pulmonar y el organismo se oxigena mejor.
  • Disminuye la frecuencia respiratoria (número de respiraciones por minuto) y aumenta la profundidad de cada respiración.
  • Aumenta la capacidad vital.
Sistema nervioso
  • Aumenta la velocidad de reacción y la coordinación de los movimientos.
  • Favorece la eliminación de la tensión nerviosa y el stress, producido por las intensas y extenuantes cargas, así como la monotonía que en muchos casos implica las largas sesiones de trabajo especiales y de la propia competencia.
  • Se fortalecen la cualidades volitivas, el autocontrol y la confianza en sí mismo, que surgen ante la necesidad de enfrentarse a complejos y prolongados estímulos.
Sistema locomotor
  • Los músculos ganan en resistencia, fuerza, velocidad de contracción, coordinación intra e intermuscular.
  • Se mejora la hipertrofia muscular, a partir de ejercicios con bajos pesos y muchas repeticiones.
  • Se incrementa la capacidad aeróbica muscular a partir del trabajo de resistencia muscular local.
Capacidad general del organismo
  • Disminuyen notablemente las enfermedades, sus mecanismos de defensa se perfeccionan hasta límites insospechados.
  • Al mejorar la salud y perfeccionar la capacidad de trabajo del deportista, permite que cada vez se asimilen cargas de entrenamiento más elevadas y el mecanismo de adaptación se acelere, por lo que garantice sucesivamente que el atleta asimile las cargas especiales con mayor velocidad de asimilación y respuesta.
PFE-La Preparación Física Específica
Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva.   Los ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnico - táctica del deportista.
- Sin una buena Preparación Física General, es casi imposible realizar una Preparación Física Específica eficaz, debido a que ésta se basa en los presupuestos físicos establecidos en la Preparación Física General.
- La Preparación Física Específica se realiza en una etapa cercana a la competencia, e incluso durante el período de competencia. Se trata de desarrollar aquellas cualidades  especiales requeridas por las técnicas y tácticas del deporte, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad que permitan adecuar al organismo a la realidad deportiva que se practica.
Funciones que cumple la preparación física especial
·  Desarrollar, consolidar o establecer las bases físicas especiales que garantizan la ejecución de los ejercicios competitivos.
·  Perfeccionar planos específicos con ejercicios que impliquen similares tipos de contracción muscular o las bases bioenergéticas fundamentales que garantizan la ejecución de los ejercicio de competencia.
·  Acentuar las bases físicas especiales de los deportistas a partir de la imitación parcial o total de movimiento técnico,
·  Incrementar el nivel de las capacidades motoras especiales de los deportistas a partir de la repetición fragmentaria y de forma reiterada, de los movimientos que integren una modelo técnico determinado.
·  Propiciar la influencia selectiva de determinados parámetros de la técnica en la modalidad deportiva seleccionada.
·  Elevar la potencia o la velocidad de ejecución de un tramo o un sector del movimiento determinado.
·  Garantizar la modelación de determinado gesto técnico, propiciando un correcto diseño y construcción neuromuscular a partir de los patrones técnicos - tácticos seleccionados, tomando en consideración las potencialidades físicas de cada deportista.
·  Desarrollar de las capacidades motoras especiales teniendo en cuenta las exigencias que deben de cumplir la coordinación general y especial de las diferentes partes del cuerpo.
·  Perfeccionar la memoria motora del deportista, facilitando la fijación de aquellos auto mandatos que se utilizan para superar las metas que en proceso de preparación física especial debe de vencer el atleta y que posteriormente puedan ser utilizados en las competencias

Preparación Técnica
La importancia de la técnica deportiva tiene varios enfoques posibles, entre ellos su alta interdependencia, por una parte con las cualidades o los factores físicos del rendimiento, y por otra con la táctica deportiva, entendiendo por ella al aprovechamiento racional de las fuerzas al servicio del arte de librar la lucha deportiva. Con respecto tanto a la técnica como las cualidades físicas, crecen paralelamente en el proceso de formación del deportista, pero es obvio que ante una técnica defectuosa, mal adquirida o mal aplicada, por elevado que se encuentre el estado de forma deportiva, fisiológicamente hablando, los logros se verán limitados si no se ha producido el ajuste técnico necesario. Las potencialidades de un atleta, son muchas pero la técnica es determinante a la hora de concretar el juego.
En un análisis mas profundo, la técnica esta determinada por algunas cualidades físicas que gravitan mas que otras, siendo la sensibilidad, la que depende de los analizadores o propioceptores; la flexibilidad, extensa permisiva de movimientos amplios y la coordinación, como la aptitud ordenativa de movimientos auto-orientados y autorregulados las que gravitan fundamentalmente en el aprendizaje motor, el control motor y la reacción y readaptación motora; que son los pasos sucesivos y necesarios para que se amplíe el bagaje cinético o experiencia motora, que, a través de la formación multilateral, determinarán hasta las últimas consecuencias la consecución de logros técnicos de alta significación. En niveles de importancia creciente encontramos a la velocidad, la potencia, la fuerza y la resistencia, que a su vez terminan en cualidades derivadas.
Preparación Táctica
Se entiende por táctica al comportamiento racional, regulado sobre la propia capacidad de rendimiento del deportista y sobre la del adversario, así como sobre las condiciones exteriores, en un encuentro deportivo individual o en equipo.  La táctica deportiva se funda sobre tres pilares:
  1. Capacidades cognitivas
  2. Habilidades técnicas
  3. Capacidad psico-físicas
Un breve análisis de cada uno brinda conclusiones interesantes:
  • La formación del pensamiento táctico debe ser progresiva, al tiempo que involucra aspectos tanto teóricos como prácticos
  • La variabilidad de las situaciones propuestas es clave para enriquecer el aprendizaje
  • El dominio de la técnica supone una ventaja táctica en tanto economía de esfuerzo y recursos
  • La forma deportiva condiciona la técnica y la táctica. A mayor estado físico, mayores posibilidades de afrontar problemas tácticos
  • Las cualidades emotivas y de decisión (voluntad) se van forjando a través de la experiencia. Es probable que sean los únicos elementos que no puedan trabajarse de otra manera.
Desde el aspecto teórico, la táctica se va construyendo desde el técnico hacia los jugadores. Aquí, el entrenador prepara videos, hace estadísticas, redacta informes, lee libros y prepara presentaciones, al tiempo que analiza puntos fuertes y débiles.
Desde el aspecto práctico, si bien el técnico presenta las ejercitaciones para el trabajo táctico, son los jugadores los encargados de poner en marcha las operaciones de pensamiento necesarias para entender cuál es el objetito táctico. A partir del desenvolvimiento en el terreno de juego frente a situaciones particulares y siempre diferentes, los jugadores van armando a su vez un esquema táctico que el entrenador debe observar.